Oct 02

Investigaciones del CEAHCIS

Categoría: Dpto. de Humanidades y Cs.Sociales

Resumen de Investigaciones realizados por el Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales

1) Título del proyecto de investigación: La redes sociales como herramientas aplicadas al análisis de audiencia.

Programa de acreditación: PIDC

Código: A 55/211 PIDC    

Departamentos integrantes: Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Directora del proyecto: Dra. Amado Suarez, Adriana Estrella.

Co-director del proyecto: Rey, Federico

Docentes investigadores: Álvarez, Angélica; Cademartori, Matias; De Doménico, Rubén; Galperin, Luciano; Giuliano, Mónica; Yasky, Daniel.

Alumnos (de grado/posgrado): Corredera González, María Emilia; Moauro, Carolina Eileen.

Resumen

La presente investigación empírica se propone analizar el comportamiento de las audiencias de radio en el ámbito de las redes sociales y cómo estas redes pueden ser utilizadas como herramientas de medición de audiencias, por una parte, y cómo, a su vez, influyen en la generación de la agenda de los públicos.

La temática se presenta atractiva y desafiante dada la creciente necesidad actual de generar nuevos mapas conceptuales que ayuden a comprender y estudiar el fenómeno de las redes sociales en general (Facebook, Twitter, entre otras) y de sus posibles impactos o efectos. 

En este caso específico, interesa observar cómo las audiencias de radio se ven afectadas por las acciones comunicativas llevadas adelante desde los diversos canales sociales de comunicación digital del programa de radio “Integrados”, perteneciente al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM. También, se busca entender cómo el accionar de estas audiencias digitales pueden modificar el curso del programa, contemplando sus gustos y preferencias, y ser herramientas para medir el nivel de audiencia del programa de radio.

El principal objetivo de Integrados consiste en ser una herramienta dinámica para la distribución, difusión y generación de conocimiento; de manera que, esta investigación aplicada se propone observar si estos nuevos canales sociales digitales pueden constituirse en un instrumento que potencie el objetivo inicial del programa de radio.

2) Título del proyecto de investigación: El impacto socioeconómico de la Cuenca Matanza Riachuelo en el desarrollo del área comprendida entre Cañuelas-Puente La Noria (Cañuelas, Marcos Paz, Morón, Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverria).

 Programa de acreditación: PROINCE

Código: A 55/215 PIDC

Departamentos integrantes: Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Departamento de Ciencias de la Salud, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Directora del proyecto: Mag. Clara Patricia Razu

Integrantes del equipo: Beccaría, Mariana; Félix, Sergio; Filipetto, Sonia; Asesor especialista externo Gutierrez Palacios, Constantino; Iglesias Couso, Monica; Karlen, Claudio; Padovano, Silvana; Pino, Florencia; Romero Dominguez, Sandra Vanessa; Selman, Myriam; Morán Silva, Claudia; Silva, María Gabriela; Benvenuto, Bárbara; Lezcano, Alicia.

Resumen

El crecimiento de las áreas urbanas y los problemas ecológicos, económicos y sociales se han acelerado en las últimas décadas (UNFPA, 2005). Costa y Mathey (2007) señalan que el desarrollo urbano debe atender problemas de polución de aire, agua, generación y disposición de basura. Las áreas verdes contribuyen a combatir esos problemas, por que colaboran al enfriamiento, reducen el ruido, los contaminantes y mejoran la calidad de aire (Profé et al., 2009). A pesar de que el verde urbano tiene alto valor en el sentido económico, ecológico y social, a menudo se lo subordina al desarrollo económico, olvidando que el desarrollo sustentable no es posible sin el ecológico (Costa y Mathey, 2007 y Profé et al., 2009). Las riberas fluviales son importantes componentes del verde en la ciudad y suelen ser sitios de alto valor recreativo. La Cuenca Matanza Riachuelo, se trata de un rio de llanura que corre por una cuenca con presión metropolitana. El grave estado de contaminación y la crítica condición social y ambiental en la que se encuentraría el paisaje ribereño en la Cuenca Matanza Riachuelo  ha tenido históricamente su origen en la ocupación desordenada del territorio; la falta de planificación del uso del suelo, del desarrollo urbanístico y de la localización de industrias; la carencia de la infraestructura de saneamiento necesaria y un manejo deficiente general en relación a la protección ambiental (Boll 2006). Los usos del suelo de la Cuenca Matanza Riachuelo son predominantemente tres: agrícola-ganadero, urbano e industrial. El uso agrícola-ganadero, de tipo intensivo y extensivo, ocurre fundamentalmente en la cuenca alta y en menor medida en la cuenca media. Por otro lado, en la cuenca alta y media existen diversas ciudades de menor porte, mientras que en la cuenca baja se registra uno de los más altos grados de urbanización del país (actualmente el 14% de la población argentina reside en la cuenca). Con respecto al uso industrial, en la Cuenca Matanza Riachuelo se localizan aproximadamente 10.000 establecimientos industriales y de servicios, de los cuales se estima que sólo el 40% se encuentra conectado a la red cloacal, mientras que los restantes vuelcan sus efluentes directamente al río Matanza-Riachuelo. La presente investigación pretende indagar acerca del impacto socio económico de la presencia de la Cuenca Matanza Riachuelo en la región mencionada (Cuenca Alta y Media).

3) Título del proyecto de investigación: Alcances y Nuevas perspectivas en la relación entre política, gobernabilidad y Educación Argentina en el siglo XIX al XX.

Programa de acreditación: PROINCE

Código: A 55/216 PIDC

Departamentos integrantes: Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Directora del proyecto: Santorsola, María Victoria

Integrantes del equipo: Marcelo Grifo, Mónica Leone, Adriana Pidoto, María Valeria Antelo, Laura Gómez Rusca, Micaela Antelo.

 

Resumen

Este proyecto se propone investigar las rupturas y continuidades en la historia de la educación argentina en el período que se define entre la sanción de la Ley 1.420 promulgada en 1884 hasta la Ley 26.206 de educación nacional sancionada en 2006.

Durante la primera etapa, se lleva a cabo un minucioso análisis histórico por los diversos sistemas educativos los cuales se vio atravesada la sociedad argentina durante el período aludido y cuál fue el impacto que tuvo sobre esos sistemas.

En una segunda etapa, se realizará un estudio sistemático de las leyes sancionadas durante el período mencionado, indagando la relación con los modelos ideológico-políticos imperantes en cada época y que las impregnaron y en algunos casos las determinaron.

La tercera etapa se identificarán y describirán las prácticas correspondientes a la educación en todos sus niveles y modalidades con el fin de ser analizadas.

Sostenemos que existen transformaciones operadas en tanto métodos, objetivos y fines de la educación y que a su vez, están atravesados por una tensión cultural que se encuentra en conflicto histórico.

Cabe destacar que la metodología de trabajo implica abordajes teóricos y empíricos, consistentes estos últimos en la búsqueda de documentos específicos que confirmen nuestras teorías. Así también, se realizarán entrevistas individuales con especialistas de la educación argentina y se recurrirá a otras fuentes para la conformación de categorías específicas.

4) Título del ProyectoPolíticas públicas comparadas de internacionalización de la educación superior en América Latina

Programa de acreditación: PROINCE

Código: 55APIDC214

Departamentos integrantes: Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, y  Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.

Director del proyecto: Luján Acosta, Fernando

Co-directora del proyecto: Dra. María Victoria Santorsola

Integrantes del equipo: Dra. Gabriela Alejandra Michelini,  Lic. Luciano Galperín, Esp. Patricia Franco, Lic. Matías Cademartori. 

Asesores especialistas: Dr. Peter Birle (Ibero-Amerikanisches Institut Berlin), Dr. Valentín Alejandro Martínez Fernández (Universidad de A Coruña),  Mg. Jesica Niz (CONEAU- UBA). 

Resumen

La globalización, como proceso histórico y económico, ha transformado profundamente el objetivo, las funciones y las características de las instituciones de educación superior. En cuanto que actores relevantes en la producción y circulación de conocimientos, las universidades latinoamericanas han adquirido una dimensión internacional, apoyadas por políticas públicas orientadas a la generación de redes, a la convergencia regional y, en muchos casos, a subsanar contextos de “fuga de cerebros”. Así, este proyecto se propone abordar las políticas públicas de internacionalización de la educación superior como parte de la política exterior de los países y su relación con las acciones de cooperación e integración regional. La metodología elegida es la política comparada, que permite describir y comparar elementos, actores relevantes, estrategias y perspectivas de los distintos países, considerando su política exterior y de integración. La muestra se compone de tres casos destacados de modelos de internacionalización de la educación superior en América Latina, que a su vez presentan estrategias diversas de política exterior e integración regional: México, Argentina y Chile. Los resultados principales resultarán en la generación de nuevo conocimiento teórico sobre la relación entre la dimensión internacional de la educación superior y la política exterior. Se espera asimismo que los conocimientos generados puedan impactar en la definición de políticas públicas en relación a la internacionalización de la educación superior.