Jun 10

Programa Integrados

Categoría: Dpto. de Humanidades y Cs.Sociales

El desempeño de estos profesionales dentro del ámbito de la Salud

Estimados y Estimadas docentes,

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, para compartir una nueva emisión de Integrados/CI, una producción del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales en articulación con la Secretaría de Medios de Comunicación de la Universidad de la Matanza.

El mismo se emite todos los domingos a las 9:00 horas. En el programa que compartiremos el próximo domingo 12 de Junio, continuamos celebrando nuestra 11° temporada junto a la gente de Trabajo Social con una emisión dedicada al abordaje del desempeño de estos profesionales, dentro del ámbito de la Salud. Esta labor requiere de una perspectiva integral, un campo de intervención para el trabajo ´en y con la comunidad´; articulando acciones tanto en salud, como en materia de DDHH, con el fin de resolver y prevenir problemas sociales.

Para ello tendremos el placer de contar con la participación de las Mg. Agustina Hervás de la Torre (España - Mg. en Trabajo Social Sanitario), Ketty Cazorla Becerra (Chile - Mg. en Salud Pública), María José Beltrán Pigni (Uruguay - Mg. en Servicio Social), la Lic. Fernanda Elvira (UNLaM - Lic. en Trabajo Social), el Dr. José Manuel Jiménez Rodríguez (España - Dr. En Ciencias Sociales) y la Esp. María Florencia Rocha (Coord. de la Lic. en Trabajo Social en UNLaM)*.        

Para mayores detalles y materiales descargables, los invitamos a visitar nuestras redes sociales: facebook.com/integradosruYouTube: Integrados UNLaM, Twitter: @integradosru e Instagram: @integradosru. Para escuchar la Radio en VIVO: www.fm891.com.ar y FM 89.1

* Detalle del CV de los invitad@s:

-              José Manuel Jiménez Rodríguez (España). Dr. en Ciencias Sociales. Máster Universitario en Problemas Sociales: dirección y gestión de programas sociales. Máster en Derecho de Extranjería. Experto Universitario en Promoción de la Salud, en Bioética, en Asesoramiento de Inmigrantes en España y UE, y en Género y Salud. Diplomado en Trabajo Social. Lic. en Antropología Social y Cultural.

-              María José Beltrán Pigni (Uruguay). Lic. en Trabajo Social. Mg. en Servicio Social. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales. Es Docente e investigadora en Régimen de Dedicación Total del Dpto. de Trabajo Social de la Universidad de La República (UDELAR). Es Investigadora Nivel Iniciación en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Es integrante activa del Núcleo de Estudios y Pesquisas sobre Profesiones e Instituciones y del Grupo de salud mental comunitaria de la UDELAR.

-              María Florencia Rocha. Esp. en Educación y Derechos Humanos. Lic. en Trabajo Social. Profesora en Docencia Superior. Coordinadora de la carrera de Trabajo Social de nuestra Universidad.

-              Fernanda Elvira (UNLaM). Lic. en Trabajo Social. Docente de las materias en Prácticas III y IV de la carrera en UNLaM. Se desempeña como Trabajadora Social de la Obra Social del Estado Fueguino desde Buenos Aires y como Supervisora de equipos de operadores que trabajan con personas en situación de consumo problemático desde la perspectiva sistémica, en la Obra del Buen Samaritano, partido de La Matanza.

-              Agustina Hervás de la Torre (España). Diplomada en Trabajo Social. Lic. en Sociología. Máster en Trabajo Social Sanitario. Ha publicado capítulos de libros y numerosos artículos en revistas científicas de Trabajo Social y de Trabajo Social Sanitario abordando temas sobre la Coordinación Sociosanitaria, la Gestión de casos, la Atención a la Cronicidad, el Trabajo Social Comunitario desde el sistema sanitario, la Prescripción Social, el Trabajo Social Hospitalario en la pandemia de COVID-19, entre otros. Es Pta. de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud y miembro de diferentes comités científicos en congresos de Trabajo Social Sanitario de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS).

-              Ketty Cazorla Becerra (Chile). Candidata a Doctora en Psicología. Mg. en Salud Pública. Diplomada en Salud Mental Comunitaria. Trabajadora Social y Académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Valparaíso.