
May 04
Programa Integrados
Categoría: Dpto. de Humanidades y Cs.Sociales
Intervención profesional en la prevención del abandono escolar
Estimados y Estimadas docentes,
Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, para compartir una nueva emisión de Integrados/CI, una producción del Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales en articulación con la Secretaría de Medios de Comunicación de la Universidad de la Matanza.
El mismo se emite todos los domingos a las 9:00 horas. En el programa que compartiremos el próximo domingo 07 de Mayo, tenemos el placer de iniciar el Ciclo 2023 compartiendo un programa especial de Trabajo Social sobre la intervención profesional en la prevención del abandono escolar (en todos sus niveles).
Para ello, tendremos el placer de contar con la participación de: Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya (México-Lic. en Trabajo Social. Mg. y Dra. en Educación); Adriana Plasencia Díaz (México-Dra. en Ciencias Políticas y Sociales); Wietse de Vries (México-Dr. y Mg. en Educación. Lic. en Trabajo Social); Marcela Angelina Aravena Domich (Chile-España-Dra. en Ciencias de la Educación. Mg. en Políticas Sociales y Gestión Local. Lic. en Trabajo Social); Florencia Rocha (UNLaM-Esp. en Educación y Derechos Humanos. Coordinadora de la Lic. en Trabajo Social); Alicia Castillo (UNLaM-Doctoranda en Educación. Mg. en Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación del DHCS de la UNLaM) y Cecilia Laclau (UNLaM-Vicedecana DHCS de la UNLaM)*
Para mayores detalles y materiales descargables, los invitamos a visitar nuestras redes sociales: facebook.com/integradosru, YouTube: Conversaciones Integradas UNLaM, Twitter: @integradosru e Instagram: @integradosru. Para escuchar la Radio en VIVO: www.fm891.com.ar y FM 89.1
* Detalle del CV de los invitad@s:
- Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya (México) Lic. en Trabajo Social, Maestría y Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesora Investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la UAS. Líder del Cuerpo Académico Consolidado “Política social, género y educación”. Integrante del Núcleo Académico Básico de los posgrados en Educación y en Trabajo Social. Directora y sinodal de tesis en dichos posgrados.
- Adriana Plasencia Díaz (México) Dra. en Ciencias Políticas y Sociales con mención honorífica por la UNAM. Maestranda en Administración Pública. Postdoctorada en Transparencia en el Sector Educativo por la UAM. Es consultora independiente y ex-asociada del INAP-México desde hace más de quince años. Actualmente es académica en la UNAM. Colabora en proyectos de asesoría de política educativa, gestión del conocimiento e innovación para la evaluación de la educación. Recientemente colaboró como directora general de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios de la Secretaría de Educación Pública.
- Wietse de Vries (México) Dr. en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Mg. en Educación Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Lic. en Trabajo Social. Es Profesor-investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Ha sido evaluador de proyectos de colaboración internacional para el Vlaamse Interuniversitaire Raad de Bélgica, en Bolivia (2007) y Ecuador (2010) y ha trabajado como asesor y evaluador para proyectos con los Ministerios de Educación de Argentina, Chile, Bolivia y México. Es autor de un centenar de publicaciones.
- Marcela Angelina Aravena Domich (Chile-España) Dra. en Ciencias de la Educación UNLP Argentina. Mg. en Políticas Sociales y Gestión Local por la Universidad Arcis, Chile. Postgraduada en Gestión de Proyectos y Servicios Sociales por la Universidad de Barcelona. Lic. en Trabajo Social por la Universidad Arcis, Chile. Docente en grado, magíster y doctorado en temas de formación docente, investigación y políticas educativas. Directora de tesis de grado y postgrado.
- Florencia Rocha (UNLaM) Esp. en Educación y Derechos Humanos. Lic. en Trabajo Social. Profesora en Docencia Superior. Coordinadora de la carrera de Trabajo Social de nuestra Universidad.
- Alicia Castillo (UNLaM) Doctoranda en Educación. Magíster en Ciencias Sociales. Lic. en Comunicación Social. Docente del Seminario de Educación de la Lic. en Trabajo Social y docente en la Lic. en Comunicación Social. Secretaria de Investigación del DHCS de la UNLaM.
- Cecilia Laclau. Vicedecana del DHCS de la UNLaM. Fue Directora periodística de la Revista Avances, Directora periodística y editora responsable del periódico El1. Se desempeñó en la Agencia CTyS de UNLaM, y fue Directora de Contenidos de la Secretaría de Medios y Comunicaciones de la UNLaM.