May 12

Programa Integrados

Categoría: Dpto. de Humanidades y Cs.Sociales

Desarrollando características en cada país, aspectos de mayor incidencia, normativa vigente, acciones de prevención y políticas públicas dirigidas a garantizar la igualdad de derecho

Estimados y Estimados docentes,

Tenemos el agradecimiento de dirigirnos a ustedes, para compartir una nueva emisión de Integrados/CI , una producción del Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales en articulación con la Secretaría de Medios de Comunicación de la Universidad de la Matanza.

El mismo emite se todos los domingos a las 9:00 horas . En el programa que emitiremos el próximo domingo 14 de Mayo, tendremos el placer de recibir a la gente de #RelacionesLaborales para conversar sobre Discriminación Laboral , desarrollando características en cada país, aspectos de mayor incidencia, normativa vigente, acciones de prevención y políticas públicas dirigidas a garantizar la igualdad de derecho tanto en el acceso al mundo del trabajo como en las relaciones laborales propiamente dichas. Asimismo, se señalarán los tipos de discriminación más recurrentes.

Para ello, tendremos el placer de contar con la participación de : Laura Otero Norza (México); María Teresa Velasco Portero (España); Evelin Coloma Cieza (Perú) y Marcelo Chaher (UNLaM) * .

Para mayores detalles y materiales descargables, los recomendados a visitar nuestras redes sociales:  facebook.com/integradosruYouTube: Conversaciones Integradas UNLaM , Twitter: @integradosru e Instagram: @integradosru . Para escuchar la Radio en VIVO:  www.fm891.com.ar  y FM 89.1

* Detalle del CV de los invitad@s:

Laura Otero Norza (México) Dra. en Nuevas Perspectivas del Derecho del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid. Lic. en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Profesora y Directora del Programa de la Lic. en Derecho del TEC de Monterrey en el Campus Santa Fe, de la Ciudad de México. Participó como perita llamada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Olivera Fuentes contra Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre discriminación por orientación sexual.

María Teresa Velasco Portero (España) Dra. en Derecho por la Universidad de Deusto, Lic. en Derecho por la Universidad de Córdoba. Está acreditada como profesora titular por la ANECA, y tiene la categoría de profesora titular de área en la Universidad Loyola, Andalucía. Imparte docencia de manera ininterrumpida desde 1989 hasta la actualidad, tanto en la Licenciatura en Cs. Económicas y Empresariales como en el Grado en ADE y el Grado en Derecho. Su actividad investigadora se ha especializado en la Igualdad de Oportunidades en la Empresa, donde sus trabajos han sido premiados tanto a nivel nacional como internacional, pero no es la única área por la que se ha interesado. Ha participado en numerosos Congresos como ponente, así como en Seminarios y Cursos de universidades españolas y latinoamericanas (Universidad de Sevilla, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Oviedo, Universidad de La Laguna, Universidad de Burgos, Universidad Católica de Lima, Universidad de Carabobo, Universidad Autónoma de Barcelona, UCM). Es miembro del Comité Científico de varias revistas, miembro de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y miembro fundadora de AMLA, asociación de mujeres laboralistas de Andalucía.

Evelin Coloma Cieza (Perú) Doctoranda por la Universidad de Salamanca, Máster en Consultoría Jurídico-Laboral por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Abogada por la Universidad de Lima, Perú. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Directora del Área de Derecho Laboral y Migratoria del Estudio Llona & Bustamante Abogados.

Marcelo Chaher (UNLaM) Abogado. Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Laborales en nuestra Universidad.